domingo, 30 de septiembre de 2012

Pensamientos de un día domingo


Los días domingo son tan aburridos. Me hace pensar en lo lento que pasa el tiempo cuando quiero que pase rápido, y lo rápido que pasa cuando necesito tiempo. 
Ciertamente necesitamos más o menos tiempo, pero el tiempo es constante. Estúpida y sensual física.
A veces pienso en hacer cosas diferentes los días domingo, y aunque probablemente es sólo un factor psicológico, siempre siento que el domingo es un día aburrido, triste y muerto.
Es difícil llegar a una convergencia entre el existencialismo que tengo en mi mente con el carretero de mi adolescencia tardía y llegar a un procedimiento anti aburrimiento efectivo para recomendar un día domingo, pero supongo que las perspectivas son diferentes en diferentes sujetos y hay millones de personas que consideran el domingo como un día igual o mejor que cualquier otro día de la semana.
La psicología humana es increíble, aunque no explica con precisión, me hace (nos hace) metaconscientes de que podemos hacer juicio de la realidad, una realidad independiente de nosotros, que no es consciente de sí misma ni de nosotros, pero nosotros podemos hacer juicios de la realidad. Estamos inmersos en ella, pero podemos ser independientes de ella al enjuiciarla.
Creo que después de tanto pensamiento necesito un carrete para sentirme menos nerd.

Frase para hoy: "Aprovecha la juventud, los recuerdos no desaparecen".




lunes, 9 de julio de 2012

Una crítica filosófica

Una crítica filosófica a la religión

Desde mis primeros días conscientes que aún conserva mi memoria, siempre me martiricé cuestionando todo, realmente todo. Nunca fue con un propósito de rebeldía o inmadurez, sino una extraña y hasta ahora inexplicable necesidad de comprender las cosas desde mi propio punto de vista, y no dejar que impongan nada que yo no comparta libremente sobre mi cognición ni mi forma de ver el mundo. Quizás fue una pequeña pieza de lo que más adelante sería un profundo sentido de respeto e idolatría hacia la libertad, tanto humana como de cualquier otro ser vivo capaz de aprovechar y ser feliz siendo libre.
El concepto de "martirizarme" a través del cuestionamiento es un sacrificio bastante válido y fructífero, que me ha permitido asumir un papel activo en la construcción de la vida en sí misma y la realidad a la cual hemos sido aleatoriamente asignados. Por el contrario, asumir de forma sumisa y débil todo aquello que es asignado axiomática y sistemáticamente sin su absolutamente necesaria argumentación y explicación, es en sí mismo un acto irracional pero socialmente validado, de lo cual se desprende un aparente plan organizado para limitar el pensamiento abstracto, crítico y progresista. Existe un estancamiento enorme, quizás involuntario pero con consecuencias muy notorias: muchas personas no son capaces de pensar por si mismas, prefieren la comodidad de la ignorancia antes que el esfuerzo del trabajo cognitivo. 
Sin embargo, al conocer personas con una calidez y empatía que me impresionan, aún siendo creyentes, me ha hecho reformular mi actitud hacia las personas religiosas. Muchas de ellas no saben bien en qué creen, o bien lo saben a la perfección, pero han sido socioconstruidos para auto argumentarse y autosugestionarse. Sin embargo, el punto de énfasis es que independiente de su creencia, hay personas que merecen absoluto respeto independiente de lo que crean, y de mi parte, la tienen en su totalidad.
La crítica, desde mi punto de análisis, debe ir hacia las instituciones, las masas plurales que funcionan como medio masificador y proliferador de injurias. Y no sólo las religiones, sino también muchas organizaciones.
Creo que una gran lección de vida es aprender a identificar cuando nos quieren usar como medio para un fin que no tiene buen propósito, o que no se nos ha explicitado. Que todos tenemos derecho a libertad, a ser respetados y a que se nos contesten las dudas. No somos ovejas, ni números, ni esclavos ni siervos, somos seres potencialmente libres, plenos y con deseos de felicidad.

Frase de hoy: "Que la oscuridad de tu camino no te quite la esperanza de llegar  tu destino".